Carrera oficial de traductorado de inglés
Instituto Superior del Traductorado
El Instituto Superior del Traductorado fue fundado el 16 de abril de 1995 en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de crear un ámbito jerarquizado de formación profesional de traductores de inglés.
La sede fundacional está emplazada en el edificio histórico de Calle 6 N° 843 (48 & 49) en el tradicional microcentro platense. Sus centenarias instalaciones, que supieron albergar los Profesorados Elemental y Superior de New Oxford Institute en el siglo pasado, fueron reacondicionadas y modernizadas para satisfacer las necesidades del Traductorado Oficial.
Los orígenes del Traductorado Oficial se remontan al "Traductorado Básico", que desde principios de 1980 se venía dictando con excelentes logros académicos en el Departamento de Lingüística de New Oxford Institute.
Sobre esta base, entre los años 1995 y 1996, un equipo de especialistas de New Oxford, encabezados por el Lingüista, Traductor y Profesor Hugo Torres, redactó el primer plan de estudios de la carrera "Traductorado Técnico-Científico en Lengua Inglesa" y gestionó su aprobación ante las autoridades de educación de la Provincia de Buenos Aires.
El 23 de diciembre de 1996, la Dirección General de Cultura y Educación aprobó el Plan de Estudios "Traductorado Técnico-Científico en Lengua Inglesa" en Resolución Ministerial N° 9632/96 y dio origen a la única carrera de traductorado oficial en la historia de la Provincia de Buenos Aires.
La nueva carrera se implementó el siguiente año en una experiencia monitoreada, cuyos sobresalientes resultados confirieron al Instituto Superior del Traductorado reconocimiento de títulos bajo el número de autorización DIEGEP 5649.
Con ello, el Instituto Superior del Traductorado adquirió la categoría de primer y único establecimiento educativo terciario del país especializado en la formación y titulación de profesionales traductores de inglés-español técnico-científico.
Algunos de los rasgos innovadores que caracterizaron la Carrera de Traductorado Oficial fueron la totalidad de materias dictadas en inglés, un horario de cursadas compacto, un plan de estudios flexible, alta especialización y evaluación permanente del proceso de aprendizaje.
La calidad de la Carrera hizo que, en 1998, el Tribunal de Clasificaciones de la Dirección General de Cultura y Educación extendiera la salida laboral de los egresados del Traductorado a la enseñanza de inglés en las escuelas (Dictamen 3055 y subsecuente Res. 878/98).
Coincidente con la colación de grado de los primeros Traductores Oficiales en el año 2000, el Instituto Superior del Traductorado creó la Asociación Argentina de Traductores Técnico-Científicos (AATT). La AATT brinda desde entonces un marco institucional de representación y promoción de los traductores graduados y los inicia en el ejercicio profesional. Actualmente, es la asociación de referencia en la materia y agrupa a profesionales de la traducción especializada de todo el país. A su vez, lleva el Registro Oficial de los traductores técnico-científicos jurados.
Entre sus acciones de promoción de la traducción, la AATT ha desarrollado un programa de extensión a la comunidad a través de los TSE international (Exámenes de Traducción, por sus siglas en inglés), evaluaciones gratuitas y complementarias que la Asociación ofrece a las escuelas y colegios de la Provincia de Buenos Aires. Estos exámenes internacionales se han convertido en una invalorable articulación entre los niveles de Enseñanza Oficial Primaria y Secundaria y el Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649, a tal punto que se han hecho extensivos al resto de las provincias y países hispanohablantes.
Una versión en español de los TSE international, para países de lengua inglesa, fue introducida por la Asociación con el fin de conmemorar el 10° aniversario de su fundación (TSE for English Speakers) y consolidar el carácter internacional de estos exámenes.
En el año 2009, el Equipo de Redacción original de la Carrera de Traductorado Oficial realizó la reconversión de la propuesta educativa con el fin de conferirle a la Carrera un nuevo Plan de Estudios que potenciara las probadas cualidades del Traductorado, favoreciera la metodología intercurricular, rescatara la evaluación integradora y consolidara la especificidad de la currícula.
Esta nueva propuesta fue aprobada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en Resolución Ministerial N° 293/10, y constituye el Plan de Estudios de la actual Carrera "Tecnicatura Superior en Traductorado Técnico-Científico en Lengua Inglesa", conforme a la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058.
El nuevo Traductorado Oficial habilita para el máximo rango de opciones laborales a las cuales un profesional en lengua inglesa puede acceder: desde traductor oficial en reparticiones gubernamentales, organizaciones internacionales, editoriales, laboratorios y medios de comunicación masiva hasta profesor de inglés en Primaria y Secundaria, así como intérprete en conferencias y eventos, corrector, redactor y editor de textos bilingües.
La oficialidad de la Carrera junto con la sólida trayectoria y prestigio del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649 aseguran el reconocimiento de nuestros graduados en todos los ámbitos pertinentes de la República Argentina y el exterior.
Nuestros graduados continúan escribiendo la historia del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649, con el compromiso diario de sacrificio, honestidad y decoro, a favor de un mundo sin fronteras lingüísticas.