Salida Laboral
El Traductor Técnico-Científico en Lengua Inglesa egresado del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649 puede desempeñarse en forma autónoma, dependiente o corporativa. Está habilitado para una doble salida laboral: (a) traducción profesional y (b) docencia en lengua inglesa. Sus áreas de competencia están definidas en la Resolución 293/10 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y homologadas en todo el territorio de la República Argentina. Sus ámbitos de trabajo incluyen reparticiones estatales, organizaciones internacionales, empresas, laboratorios, editoriales, medios de comunicación masiva, congresos, conferencias, simposios, eventos bilingües, escuelas y colegios públicos y privados.

Los graduados del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649 pueden ejercer su profesión dentro y fuera de la República Argentina. Su condición profesional está refrendada por el Ministerio de Educación de la Nación (Ley Nacional 26.206) y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina (Apostilla 5/10/61).


(a) Traducción profesional

En su rol de Traductor Profesional, el egresado es competente para permutar textos orales (interpretación) y escritos (traducción) del inglés al español y del español al inglés, como vínculo entre dos culturas, interpretando metalenguajes técnicos y/o científicos. Asimismo, gestiona proyectos de traducción y es competente para publicar sus traducciones e intervenir en la redacción o edición de libros sobre temáticas relacionadas con la traducción. (Res. 291/10 - D.G.C. y E.)

De acuerdo con la definición de la Asociación Argentina de Traductores Técnico-Científicos, la materia de ejercicio profesional del Traductor Técnico-Científico se extiende de la traducción completa a la traducción parcial o abreviada de documentos del inglés al español y del español al inglés. Este servicio puede prestarse tanto a individuos como a clientes corporativos, en forma oral, escrita, digital u otra.

El Traductor Técnico-Científico en Lengua Inglesa efectúa la traducción de documentos privados (notas, cartas, artículos, páginas web, folletos, informes, revistas especializadas y de interés general, libros, etc.) y de documentos públicos (textos con rúbrica oficial tales como contratos inscriptos, patentes de invención, certificados de nacimiento y defunción, etc.) para uso privado o para su publicación.


Áreas de competencia
  • Traducir textos y discursos orales del inglés al español y del español al inglés;
  • Editar textos bilingües y publicar escritos sobre traducción;
  • Gestionar proyectos de traducción corporativa con colegas y profesionales de otras áreas, en el contexto de su propio conocimiento.
  • Interpretar textos y discursos orales en inglés y en español relacionando los sistemas lingüísticos de ambas lenguas;
  • Analizar y evaluar los mecanismos comunicativos de la lengua inglesa y la lengua española en sus registros coloquial y técnico-científicos;
  • Leer, comprender, redactar y hablar las jergas propias de las diferentes áreas del conocimiento técnico-científico en inglés y español;
  • Conocer, aplicar y mejorar técnicas de traducción tanto del inglés al español como del español al inglés;
  • Corregir y editar traducciones en inglés y en español;
  • Producir textos y discursos orales en inglés y en español utilizando los mecanismos comunicativos de la lengua inglesa y la lengua española en sus registros coloquial y técnico-científicos;
  • Aplicar herramientas tecnológicas al proceso de traducción utilizando aplicaciones tecnolócias para perfeccionar o facilitar el proceso de traducción de texto;
  • Hacer uso de sistemas de comunicación de voz en el proceso de traducción oral;
  • Digitalizar, manipular e incorporar al texto meta material gráfico del texto origen;
  • Leer y corregir las pruebas o galeradas de textos inglés-español o español-inglés;
  • Editar diccionarios, léxicos, glosarios y cualquier otro texto bilingüe, en inglés y español;
  • Investigar acerca del proceso de traducción;
  • Publicar artículos, guías, manuales y cualquier otro texto sobre traducción inglés-español;
  • Trabajar de manera abierta y cooperativa con colegas, expertos y clientes;
  • Asesorar sobre aspectos de lingüística comparativa (inglés-español) a profesionales de otras áreas;
  • Integrar equipos multidisciplinarios;
  • Establecer relaciones contractuales redactando y refrendando contratos de traducción;
  • Ejercer los derechos emergentes de la traducción;
  • Solicitar la certificación de sus traducciones en la Asociación de Traductores Técnico-Científicos (AATT);
  • Inscribir sus traducciones y registrar sus contratos en el Registro de la Propiedad Intelectual (Dirección Nacional del Derecho de Autor);
  • Titularizar los derechos de autor que la Ley confiere al Traductor Técnico-Científico.

(b) Docencia en lengua inglesa

El Traductor Técnico-Científico en Lengua Inglesa egresado del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649 está habilitado para desempeñarse como Profesor de Inglés en escuelas públicas y privadas de los niveles Primaria y Secundaria. En conjunción con título o capacitación docente, es competente para asumir la titulariad en cargos docentes con 17,00 (diecisiete) puntos dentro del Listado Oficial. (Res. 878/98 - D.G.C. y E.)

La Comisión Permanente de Estudio de Títulos de la Dirección de Tribunales de Clasificación (Dcción. Gral. de Cultura y Educación), en su Dictamen 3055/97, emite criterio favorable con respecto a la habilitación y bonificación del título Traductor Técnico-Científico en Lengua Inglesa para los graduados del Instituto Superior del Traductorado-DIEGEP 5649. La Resolución 878/98 y la Resolución 6340/00 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires estipulan las áreas de competencia del Traductor Técnico-Científico en docencia.


Áreas de competencia
  • Titularizar el cargo de Profesor de Lengua Extranjera (Inglés) en colegios de Educación Secundaria públicos y privados, con título docente o capacitación docente (17,00 puntos en Listado Oficial);
  • Titularizar el cargo de Asistente de Inglés en escuelas de Educación Primaria públicas y privadas, con título docente o capacitación docente (17,00 puntos en Listado Oficial);
  • Titularizar el cargo de Preceptor en colegios de Educación Secundaria públicos y privados, con título docente o capacitación docente (17,00 puntos en Listado Oficial);
  • Ejercer el rol de Profesor provisional o suplente de Lengua Extranjera (Inglés) en colegios de Educación Secundaria públicos y privados, sin título docente ni capacitación docente (17,00 puntos en Listado Complementario);
  • Ejercer el rol de Asistente provisional y suplente de Inglés en escuelas de Educación Primaria públicas y privadas, sin título docente ni capacitación docente (17,00 puntos en Listado Complementario).
  • Apuntalar el proceso de aprendizaje de inglés de alumnos de todos los niveles y modalidades de enseñanza;
  • Capacitar a individuos alfabetizados en el uso de la lengua inglesa;
  • Preparar a postulantes para los TSE international;
  • Preparar a postulantes para los exámenes internacionales MCER;
  • Impartir clases de traducción a estudiantes con conocimiento de inglés;
  • Colaborar con equipos interdisciplinarios dentro del ámbito de la educación formal;
  • Participar en proyectos de alfabetización bilingüe;
  • Coordinar acciones de revisión y consolidación de aprendizaje de inglés para alumnos con limitaciones cognitivas;
  • Asesorar a docentes en lengua inglesa sobre equivalencias y blancos lingüísticos entre las lenguas española e inglesa;
  • Ejercer la docencia en otras áreas, según el título de base, con bonificación (Primaria 0,75, Secundaria y Adultos 1,00).